Cocina patrimonial, exposiciones y visitas guiadas entre los atractivos del Día de Los Patrimonios

Cocina patrimonial, exposiciones y visitas guiadas entre los atractivos del Día de Los Patrimonios

Diversas acciones se tienen programadas para celebrar los 25 años del “Día de los Patrimonios”, con actividades que se extenderán durante todo el mes de mayo. El próximo viernes 24 a partir de las 10 am. se llevará a cabo el evento “Cocina Viva y Patrimonio”, que se desarrollará a un costado de la Zona Típica Feria Fluvial de Valdivia, donde se realizará cocina en vivo a cargo de locatarios y de alumnos de 4º medio de la especialidad de gastronomía del Liceo Técnico de Valdivia. La actividad contará con degustaciones para el público, además de animación y algunas representaciones artístico-culturales, tales como: dúo circense, chinchinero y música popular. Organizan el Sindicato de Pescados y Mariscos Feria Fluvial, Sindicato de Frutas y Verduras Feria Fluvial, Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G., Florería Fluvial, Liceo Técnico de Valdivia, Corporación Cultural Municipal de Valdivia y la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos.

Los días sábado 24 y domingo 25 se tienen programadas múltiples visitas guiadas al Teatro Regional Cervantes, donde el público tendrá la oportunidad de descubrir la historia y sumergirse en el fascinante mundo de las artes escénicas, explorando los rincones de uno de los teatros más importantes del sur de Chile. El recorrido incluye las diferentes áreas del teatro, revelándose los secretos y anécdotas que se esconden tras sus muros. Para el sábado las visitas están fijadas a las 15 y 16 horas, mientras que para el domingo a las 11am, 12pm y 15 horas. La entrada es liberada y no se requiere de ticket previo para su ingreso.

La cocina también será parte de las actividades patrimoniales junto a las visitas guiadas al “Cervantes”

OBRA

Cerrando la programación del fin de semana, el domingo 26 a las 19 horas se exhibirá la obra de teatro “El Húsar de la Muerte”, de la Compañía La Patogallina. Un montaje inspirado en la maravillosa película homónima filmada en 1925 por el actor, director y periodista Pedro Sienna, donde se narran las hazañas de Manuel Rodríguez en su lucha por la independencia chilena. Considerada un clásico del cine chileno, esta película es la obra más conocida de Sienna, quien fuera el premio nacional de arte en 1966 en reconocimiento a su vida dedicada al Cine y al Teatro.

Cabe destacar que La Patogallina es una compañía de teatro de calle que nace en 1996 con el trabajo experimental teatral y callejero llamado A Sangre e Pato. A raíz de este primer montaje son invitados al primer encuentro de circo y teatro callejero realizado en Argentina, lo que marcó un hito en el desarrollo de la compañía al poder empaparse del interesante movimiento de arte independiente de calle.

EXPOSICIÓN

Para los amantes de la historia local, hasta el 31 de mayo se estará presentando en el hall del Teatro Regional Cervantes la exposición “Teatro Cervantes: Pasado & Presente de un Esplendor” , que consta de diferentes objetos históricos de la colección de la Dirección Museológica de la UACH, entre los cuales destacan una reproducción fotográfica del “Cervantes”, antes del terremoto de 1960; un aviso publicitario del Correo de Valdivia de 1935 informando sobre la pronta apertura del Teatro; binoculares de ópera de la época; un porta cigarros de bolsillo; y prendas de vestir,  entre muchas otras piezas históricas de gran valor. La muestra es organizada por el área de Vinculación con el Medio de la Asociación Patrimonial Cultural de la región de Los Ríos -a cargo de la administración del Teatro Regional Cervantes- y la Dirección Museológica de la UACh 

¡No te pierdas nada!

Recibe noticias, eventos, actualizaciones y los mejores panoramas de la región, directamente en tu correo.