Destacada cantante argentina llega al Cervantes con motivo de la conmemoración del Día Nacional de Los Pueblos Indígenas

Destacada cantante argentina llega al Cervantes con motivo de la conmemoración del Día Nacional de Los Pueblos Indígenas

El próximo miércoles 19 de junio a las 19 horas se presentará en el Teatro Regional Cervantes la destacada gestora cultural y cantante argentina, Beatriz Pichi Malen, cuyo trabajo artístico se relaciona con la búsqueda, rescate y difusión de la cultura mapuche. Su canto, en representación de su pueblo, la ha llevado a presentarse en diversos países como EE.UU, Canadá, España, Suecia, Brasil y Bélgica, entre otros. Una de las primeras aproximaciones de la artista con el país se dio en el marco del Festival Womad (World Of Music, Arts & Dance) 2015, que congregó a artistas nacionales e internacionales.

La gestora cultural compartirá escenario con la cantante mapuche Daniela Millaleo, cuya  música refleja la cotidianidad de ser mapuche en la ciudad, la nostalgia de sus tierras y el anhelo del retorno. Forjando una carrera de solista hace 9 años, el 2013 lanzó su primer disco, Trafun, que la ha llevado a importantes escenarios. Su trabajo ha formado parte de proyectos audiovisuales, series infantiles y artes escénicas, donde se ha desempeñado musicalizando obras teatrales como “Panarife” (2017), “Mapurbe” (2018), “Nahuelpan Presidente” (2018) y “4 Trampas” (2019). Su más reciente colaboración fue en la obra “Nüngen” del colectivo Epew.

Cabe destacar que esta iniciativa organizada por la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Las entradas para esta función son liberadas previa adquisición en el siguiente enlace.

Las gestoras se presentarán en el Teatro Regional Cervantes el próximo miércoles 19.

PROGRAMA

La Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.
Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

¡No te pierdas nada!

Recibe noticias, eventos, actualizaciones y los mejores panoramas de la región, directamente en tu correo.