Margarita Poseck, miembro del Consejo Asesor del Teatro Regional Cervantes: “Creo que este teatro podría transformarse en una importante plataforma para la música a nivel nacional”

Margarita Poseck, miembro del Consejo Asesor del Teatro Regional Cervantes: “Creo que este teatro podría transformarse en una importante plataforma para la música a nivel nacional”

En 2018, Margarita Poseck, recibió el Premio Regional de Artes 2018 otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; un mérito a su extensa trayectoria en este ámbito y al constante apoyo y desarrollo de la cultura en la región. Valdiviana de nacimiento, Licenciada en Filosofía, Magíster en Comunicación y docente en la carrera de Pedagogía y Lenguaje de la Universidad Austral de Chile, su trabajo cinematográfico como guionista y directora ha trascendido las fronteras (www.poseckfilms.com). De hecho, prontamente, partirá a Madrid, España, para embarcarse en un nuevo proyecto audiovisual que estuvo en “stand by” debido a la pandemia.

Hoy en día es también parte -ad honorem- del primer Consejo Asesor del Teatro Regional Cervantes, que busca contribuir a desarrollar una labor integral y de excelencia en el ámbito artístico y cultural. “Asumir este desafío tiene que ver con representar la voz local de nuestros artistas y ser portavoz de sus expectativas. De hecho, prontamente tendré una reunión con los distintos sectores de las artes para escucharlos y conocer de qué manera visualizan su pertinencia con un espacio de esta naturaleza. Igualmente, creo que la sala Lord Cochrane es fundamental para Valdivia e idealmente deben potenciarse ambos espacios”, puntualiza.

Añade que la danza y música son dos de las expresiones culturales que más se adecúan a la sala del “Cervantes”, recalcando que “Valdivia tiene un desarrollo en esta materia bastante importante e histórico que se ha visto acrecentado por las nuevas generaciones y es ahí donde hay que poner el énfasis. Pienso que dispersare demasiado y querer abarcar todas las disciplinas no es el camino”, explica. En esa línea acota que Valdivia y en especial el “Cervantes”, podrían llegar a transformarse en una importante plataforma de desarrollo de la música para que sea reconocido a nivel nacional. “Sin embargo, esto no quita que de pronto se puedan traer espectáculos de teatro que se luzcan de buena manera, como podría ser un musical”, comenta.

De igual forma propone que sería interesante ir creando ciertos hitos artísticos que perduren en el tiempo y la memoria colectiva, como lo es el Festival de Cine Internacional de Valdivia que se celebra durante el mes de octubre. “Por dar un ejemplo, que en el mes de enero se realice un Festival de Música Barroca que se vaya posicionando. Insisto, creo que en Valdivia existe mucha gente ligada a esta arte que podría colaborar sin ningún problema”, dice.

PATRIMONIO

El Teatro Regional Cervantes, inaugurado en 1935, es parte medular del patrimonio cultural de Valdivia y la región. Luego de una restauración liderada por el Gobierno Regional, en 2019 reabrió sus puertas a la comunidad. “Por supuesto que había que recuperar el “Cervantes” y fue un gran esfuerzo. Recuerdo que en 1996 dirigí ahí “Oratorio Escénico 1850”; que fue una producción con 100 actores en escena. Ya en esa época tenía serios problemas en su infraestructura”, concluye.

Justo cuando empezó la pandemia tenía un estreno sobre la ex cárcel de Valdivia, que es un cortometraje del Fondo Audiovisual Nacional y el cual me tomó mucho años realizarlo. La idea mía era estrenarlo en una intervención de espacio en la Isla teja, pero no se pudo hacer. También estoy trabajando con mi hermana Eugenia, y a eso voy ahora a Madrid, donde contaremos la historia de la Sra. Gertrude Roger de Krauskopf, que junto a su familia fueron los fundadores de la Confitería Sur y toda la tradición del chocolate en Valdivia. Ella llegó con solo 23 años a la ciudad arrancando de la guerra y nosotros tuvimos acceso a un escrito inédito de ella, que es maravilloso, y donde cuenta todo lo que significó este viaje”, Margarita Poseck.

¡No te pierdas nada!

Recibe noticias, eventos, actualizaciones y los mejores panoramas de la región, directamente en tu correo.