Teatro Galia

Historia

El año 1943 marcaría el inicio de la  construcción del teatro Galia en la comuna de Lanco, por parte de Felipe  Barthou Corbeaux. El diseño de este estuvo a cargo del propio Barthou y Juan Polette Saint-Simon, quien adoptó a la realidad local el modelo balloon frame; construcción en madera característico de Estados Unidos y en Chile de ciudades como Valparaíso. Contaba con una superficie construida de 635,51 m2 en tres secciones: foyer, sala y caja de artes escénicas y una capacidad para 500 personas. 

Su inauguración se concretó en 1945 y en un principio su uso estaba definido como teatro implementándose una década después los equipos de proyección.

Para 1963  el club Deportivo Juventud adquiere el teatro Galia, con el fin de continuar su legado y promover la cultura y las artes. Una década después, en los ’70, fue arrendado como cine a la familia Aravena. 

Entre los años 1980 al 2000, el teatro y cine deja de funcionar y se acelera su deterioro, mientras que el resto de sus dependencias se ocupaban como oficinas.

Luego de ser vendido el inmueble  al Municipio, en el año 2012, comienza oficialmente el proyecto de restauración y normalización. Recientemente, en el año 2020, el Teatro Galia, finalizó sus obras de recuperación patrimonial en una inversión que alcanzó los 2.196 millones de pesos llevada a cabo por el MOP y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos.

El remozado teatro cuenta con dos niveles de butacas y una capacidad para 241 espectadores. Espacios para oficinas administrativas y la pronta implementación de una cafetería.

Video
Teatro Galia

Tour virtual.

¿Quieres recorrer el Teatro Galia? No dejes que la distancia te deje fuera. Haz tu visita virtual desde tu pantalla.

Visitar ahora

¡No te pierdas nada!

Recibe noticias, eventos, actualizaciones y los mejores panoramas de la región, directamente en tu correo.